Coloproctología
El estreñimiento es un desorden digestivo común que se caracteriza por evacuaciones infrecuentes, dificultad para defecar o sensación de evacuación incompleta. Es una condición que puede generar malestar y, en algunos casos, complicaciones como hemorroides o fisuras anales. Existen varios tipos de estreñimiento, y suelen estar relacionados con hábitos de vida inadecuados, con disfunciones del suelo pélvico, o asociados a trastornos neurológicos u otras patologías.
Desde la clínica podemos ayudarte a mejorar tu sintomatología. El tratamiento se basa en una reeducación defecatoria, educación en hábitos saludables, biofeedback, ejercicios de respiración diafragmática y masoterapia abdominal. Estas intervenciones mejoran tu función intestinal, reducen la necesidad de laxantes y mejoran tu calidad de vida.


¿Tienes que hacer esfuerzos de empuje para ir al baño?¿Pasas mucho tiempo en el WC y no consigues evacuar?
Estreñimiento
Incontinencia anal
La incontinencia anal es un trastorno funcional caracterizado por la pérdida involuntaria de gases, heces líquidas o sólidas, como consecuencia de una alteración en los mecanismos de control del complejo esfinteriano anal y/o de la musculatura del suelo pélvico. Este problema puede tener múltiples causas, entre las que se incluyen traumatismos obstétricos, intervenciones quirúrgicas anorectales, enfermedades neurológicas, envejecimiento, lesiones medulares o enfermedades sistémicas como la diabetes.
Se distinguen varios tipos de incontinencia anal: la pasiva, la de urgencia, la incontinencia por rebosamiento, la mixta, que combina varios mecanismos; y la incontinencia de gases, que puede presentarse de forma aislada o como manifestación inicial.
Con la fisioterapia del suelo pélvico tenemos una herramienta terapéutica eficaz para ayudarte con esta disfunción. Buscamos restaurar la fuerza, el tono y la coordinación de los músculos perineales y esfinterianos, así como la sensibilidad rectal. Además, intervenimos sobre los hábitos defecatorios, el patrón respiratorio y la postura, abordando el problema de manera integral. Estas estrategias, dentro de un enfoque multidisciplinario, han demostrado una notable efectividad en la reducción de los episodios de incontinencia y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.


¿Te encuentras manchada la braguita cuando vas al baño y no te has percatado?¿Eres incapaz de aguantar las ganas de evacuar?¿No te das cuenta de que se escapan tus gases?
Las fisuras anales son pequeñas rupturas o desgarros en la mucosa del ano, que causan dolor agudo durante y después de la defecación, así como sangrado leve. Su aparición suele estar asociada a esfuerzos excesivos durante la evacuación, estreñimiento crónico, o traumatismos locales. Existen fisuras agudas, que son recientes y suelen curar con tratamiento conservador, y fisuras crónicas, que persisten durante más de seis semanas y pueden requerir intervención más especializada e incluso cirugía.
En nuestra clínica, el tratamiento de las fisuras anales se basa en ayudarte a corregir los hábitos defecatorios y en aplicar técnicas de radiofrecuencia para reestructurar el tejido conjuntivo. También te orientamos con pautas posturales y de vibración para aliviar el dolor. Además, empleamos técnicas de relajación y estiramiento de la musculatura anal, junto con ejercicios de control muscular, para mejorar la coordinación y reducir la tensión en la zona. Con este enfoque fisioterapéutico, buscamos acelerar tu cicatrización, aliviar el dolor y prevenir que las fisuras vuelvan a aparecer, mejorando así tu calidad de vida.


Fisuras anales
¿Sientes un dolor agudo en tus deposiciones?¿Llevas semanas con dolor en el ano?
Si respondes que sí a una o varias de estas molestias, puede ser indicativo de hemorroides.
Las hemorroides son venas dilatadas e inflamadas en la zona anal o rectal, que pueden causar dolor, picazón, sangrado y molestias durante la defecación. Existen hemorroides internas, que se encuentran dentro del recto, y hemorroides externas, que se desarrollan alrededor del ano. Las principales causas incluyen el estreñimiento crónico, el esfuerzo excesivo durante la evacuación, el embarazo y el sedentarismo.
En nuestra clínica, estamos especializados en el abordaje de las hemorroides a través del tratamiento del suelo pélvico. En tu caso, aplicaremos técnicas específicas de drenaje, radiofrecuencia, corrección de hábitos defecatorios y ejercicios destinados a mejorar la circulación sanguínea y disminuir la inflamación en la región afectada. Un tratamiento fisioterapéutico adecuado te permitirá aliviar los síntomas, optimizar la función del suelo pélvico y reducir el riesgo de recurrencias, favoreciendo así una mejora significativa en tu calidad de vida.


Hemorroides
¿Has notado sangrado rojo brillante al limpiarte o en las heces, picor, dolor o una sensación de bulto en la zona anal, especialmente después de defecar?¿Tienes dolor anal al sentarte?
La disinergia anorectal es un trastorno funcional que se caracteriza por una falta de coordinación entre los músculos del suelo pélvico y el esfínter anal durante la evacuación, lo que dificulta o impide un vaciamiento rectal adecuado. Se puede manifestar como estreñimiento crónico, sensación de evacuación incompleta o dolor durante la defecación. Factores como malos hábitos de defecación, el dolor crónico (por fisuras o hemorroides), o traumas en la zona anal pueden generar una respuesta refleja incorrecta. Además, problemas neurológicos, el estrés y la tensión emocional también pueden contribuir a esta disfunción, dificultando la relajación de los músculos durante la defecación.
En la clínica AVOA, empleamos técnicas de biofeedback, reeducación muscular, así como ejercicios de relajación y fortalecimiento, con el objetivo de optimizar la coordinación entre los músculos involucrados en el proceso de evacuación. Te invitamos a consultarnos, ya que, en ocasiones, tendemos a considerar como normales síntomas que ocurren con frecuencia, sin detenernos a evaluar si realmente lo son. Estamos en disposición de ayudarte a mejorar tu sintomatología y calidad de vida.


Disinergias anorectales
¿Sientes que tienes que hacer un esfuerzo excesivo para evacuar, incluso cuando tienes ganas?¿Tienes la sensación de evacuación incompleta tras ir al baño?¿Sientes que algo se "bloquea"?
El prolapso rectal es una condición en la que el recto se desliza hacia fuera del cuerpo, a través del ano. Esta afección puede ser parcial, donde solo una parte del recto se desliza, o total, donde todo el recto se prolapsa. Las causas más comunes incluyen el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, el envejecimiento, el estreñimiento crónico y los esfuerzos repetidos durante la evacuación.
A través de técnicas de radiofrecuencia, buscamos mejorar la calidad del tejido conjuntivo. Además, corregimos o mejoramos tus pautas defecatorias y hábitos nutricionales. También aplicamos ejercicios de reeducación del suelo pélvico y respiratorios, junto con un entrenamiento específico para mejorar el control de la evacuación. Nuestro objetivo es restaurar la función normal de tu recto y prevenir la progresión del prolapso. El tratamiento de prolapsos rectales se enfoca en fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar tu postura, lo que reduce la necesidad de intervenciones quirúrgicas.


¿Has notado que una masa o tejido sobresale por el ano, especialmente después de defecar?¿Tienes que empujar o manipular manualmente algo para que “regrese” al interior del ano tras evacuar?
Prolapsos rectales
Las cirugías coloproctológicas, como la resección de colon, la cirugía de hemorroides, la fistulotomía, la cirugía de prolapso rectal, la colectomía, la cirugía de diverticulitis o la creación de una ostomía, pueden alterar significativamente la función del suelo pélvico y la continencia fecal. Las consecuencias de estas intervenciones pueden incluir incontinencia fecal, dificultad para evacuar, dolor perineal, disfunción sexual, y en el caso de la ostomía, la adaptación a una nueva forma de eliminación. La ostomía, en particular, implica la creación de una abertura en el abdomen para permitir la eliminación de los desechos corporales, lo que requiere un manejo especializado y adaptación emocional.
En AVOA, somos especialistas en la rehabilitación postquirúrgica. Mediante técnicas de reeducación del control esfinteriano, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, biofeedback y entrenamiento en el manejo de la ostomía, buscamos restaurar la función intestinal y mejorar tu calidad de vida. Además, nos enfocamos en minimizar la formación de cicatrices. Un tratamiento adecuado facilita tu recuperación, optimiza la función del suelo pélvico y te ayuda en la adaptación postquirúrgica, mejorando tu capacidad para manejar los cambios derivados de la cirugía.


Cirugías coloproctológicas
¿Te han colocado una ostomía?¿Te han operado de fisura anal o de hemorroides?
© 2025. All rights reserved.


Lunes-Viernes 9:00-21:00
Av. Aranzana, 29.







