Fisiosexología
Anorgasmia
La anorgasmia es una disfunción sexual que se caracteriza por la incapacidad persistente para alcanzar el orgasmo, a pesar de una estimulación sexual adecuada. Puede tener causas multifactoriales, incluyendo factores psicológicos (como estrés, ansiedad o trauma sexual), fisiológicos (como trastornos hormonales, problemas circulatorios o neuropatías) y relacionados con la función del suelo pélvico (como debilidad o disfunción de los músculos que participan en la respuesta sexual).
A través de la fisioterapia del suelo pélvico y técnicas de reeducación sexual, podemos ofrecerte un abordaje integral para el tratamiento de la anorgasmia. Este enfoque combina ejercicios específicos de fortalecimiento y la terapia manual, el uso de biofeedback para mejorar el control neuromuscular y estrategias de terapia cognitivo-conductual orientadas a modificar creencias disfuncionales y reducir la ansiedad asociada a la respuesta sexual.
Con un tratamiento individualizado, es posible restablecer la función sexual, optimizar tu nivel de excitación y facilitar la aparición del orgasmo, contribuyendo así a una mejora significativa en tu bienestar y calidad de vida sexual.


¿Sientes placer pero no puedes llegar al orgasmo?¿Incluso con la estimulación adecuada?
El vaginismo es una disfunción sexual caracterizada por la contracción involuntaria y dolorosa de los músculos del suelo pélvico durante el intento de penetración vaginal, lo que impide la relación sexual o la inserción de objetos, como los tampones. Esta condición puede tener causas físicas, como infecciones, traumas o alteraciones anatómicas, así como causas psicológicas, como ansiedad, miedo al dolor o experiencias traumáticas previas.
En AVOA, te ofrecemos un abordaje especializado para el tratamiento del vaginismo, basado en un enfoque biopsicosocial que integra la educación sexual, el trabajo corporal y el acompañamiento emocional. El proceso terapéutico comienza con la comprensión integral de tu experiencia, incorporando técnicas de relajación y estiramiento de la musculatura del suelo pélvico, ejercicios de desensibilización progresiva y biofeedback para ayudarte a recuperar el control voluntario sobre la musculatura vaginal.
Este enfoque permite disminuir la respuesta de evitación y la ansiedad anticipatoria, facilitando una experiencia sexual sin dolor. Con un tratamiento adecuado, es posible eliminar el dolor durante la penetración, restablecer la funcionalidad sexual y mejorar de forma significativa tu calidad de vida íntima, favoreciendo una sexualidad plena y satisfactoria.


Vaginismo
¿Sientes dolor, ardor o una sensación de “bloqueo” al intentar la penetración?¿Has evitado tener relaciones sexuales o ciertos exámenes médicos por miedo al dolor?
La dispareunia es el dolor persistente o recurrente durante o después de las relaciones sexuales, que puede tener causas tanto físicas como psicológicas. Las causas físicas incluyen infecciones, alteraciones hormonales, traumatismos en el área genital, fibrosis o cicatrices postquirúrgicas, y disfunción del suelo pélvico. En particular, la debilidad o la hipertonía de los músculos del suelo pélvico pueden contribuir a la dispareunia, dificultando la penetración o generando dolor durante la actividad sexual.
En nuestra clínica, consideramos fundamental que comprendas a fondo cada disfunción o patología que pueda afectarte, y estamos aquí para acompañarte en el proceso terapéutico. Abordamos los trastornos sexuales desde una perspectiva integral, combinando educación sexual y anatómica, terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y estiramiento muscular para normalizar el tono del suelo pélvico, así como terapia con biofeedback para optimizar la función de la musculatura implicada en la respuesta sexual y en la disminución del dolor.
Mediante un tratamiento fisioterapéutico personalizado, es posible recuperar la comodidad durante las relaciones sexuales, reducir los síntomas asociados a la dispareunia y mejorar la función sexual. Todo ello contribuye a una mejora significativa en tu bienestar físico, emocional y en tu calidad de vida sexual.


Dispareunia
¿Sientes dolor durante o después del sexo con penetración?¿Has notado que el dolor afecta tu deseo sexual, tu ánimo o tus ganas de tener intimidad?
La disfunción eréctil (DE) es la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. Las causas pueden ser multifactoriales, e incluyen factores vasculares, hormonales, neurológicos, psicológicos y musculares. Entre las causas más comunes se encuentran la aterosclerosis, la diabetes, trastornos hormonales, el estrés, la ansiedad y disfunciones del suelo pélvico, como la debilidad o disinergia de los músculos implicados en la erección.
A través de la fisioterapia del suelo pélvico, podemos ayudarte a mejorar tu bienestar. Utilizando técnicas como ejercicios para fortalecer los músculos, biofeedback, radiofrecuencia, estimulación neuromuscular y entrenamiento en respiración y relajación. Todo esto ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la función muscular en tu zona pélvica.
Con un tratamiento adecuado, puedes recuperar la función eréctil, mejorar la circulación y reducir la tensión psicológica relacionada, lo que contribuye a que disfrutes más de tu vida sexual.


Disfunción eréctil
¿Tienes dificultades para conseguir o mantener una erección? ¿Te genera malestar, ansiedad, frustración o afecta tu autoestima o relación de pareja?
Enfermedad de Peyronie
La enfermedad de Peyronie es un trastorno caracterizado por la formación de placas fibrosas en los cuerpos cavernosos del pene, lo que provoca curvatura, dolor y, en algunos casos, disfunción eréctil. Esta condición puede ser el resultado de un trauma repetido o microtraumas en el pene, que causan la formación de tejido cicatricial. Aunque la causa exacta no siempre está clara, factores como la predisposición genética, enfermedades sistémicas y condiciones de salud subyacentes (como la diabetes) pueden aumentar el riesgo.
Si estás experimentando una curvatura anormal del pene, dolor durante la erección o cambios en la función eréctil, en nuestra clínica podemos ayudarte. Te ofrecemos un enfoque personalizado, con terapia de radiofrecuencia, biofeedback, y te enseñaremos técnicas de terapia manual orientadas a mejorar la elasticidad del tejido, reducir la curvatura y aliviar el dolor. Con un tratamiento adecuado, puedes mejorar tu función eréctil y frenar la progresión de la enfermedad, favoreciendo tu calidad de vida sexual y emocional.
Nuestro equipo te acompaña en cada etapa del proceso, con la profesionalidad y el cuidado que mereces.


¿Has notado una curvatura anormal en tu pene durante la erección, que antes no tenías?¿Sientes dolor durante las erecciones o has notado la presencia de bultos o zonas endurecidas en el pene?
Eyaculación Precoz


La eyaculación precoz es una disfunción sexual masculina que se manifiesta como la dificultad para controlar el momento de la eyaculación, lo que puede generar insatisfacción tanto personal como en la pareja. Puede tener causas psicológicas, como el estrés o la ansiedad, o físicas, como desequilibrios hormonales, hipersensibilidad o alteraciones en el control muscular del suelo pélvico. Se clasifica en primaria, cuando está presente desde el inicio de la vida sexual, o secundaria, cuando aparece tras un período de funcionamiento normal.
Estamos aquí para ayudarte. Somos especialistas en su tratamiento mediante fisioterapia del suelo pélvico y técnicas basadas en la evidencia científica. Tu tratamiento puede incluir ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, radiofrecuencia, técnicas de control de la excitación y biofeedback para que aprendas a controlar mejor los músculos perineales.
Con el enfoque adecuado, mejorarás tu función sexual, ganarás mayor control sobre la eyaculación y disfrutarás de una vida sexual más plena y satisfactoria.
¿Sueles eyacular antes de lo que te gustaría, durante la penetración o incluso antes? ¿De forma frecuente y persistente?¿Te resulta difícil controlar el momento de la eyaculación, y esto genera frustración o malestar en tu vida sexual?
Cirugía Transgénero
La cirugía de afirmación de género o cirugía transgénero es un conjunto de procedimientos quirúrgicos para modificar las características sexuales de una persona para que coincidan con su identidad de género. Los procedimientos más comunes incluyen la mastectomía y la reconstrucción mamaria en personas transmasculinas, y la vaginoplastia, labiaplastia y la mamoplastia en personas transfemeninas. Hay otros procedimientos opcionales (histerectomía y/o ooforectomía, metadoioplastia, falooplastia, escrotoplastia), pero no todas las personas transmasculinas eligen hacerse todas estas cirugías ya que la identidad de género no depende del cuerpo quirúrgicamente modificado. Estos procedimientos tienen un impacto significativo tanto a nivel físico como psicológico, ya que no solo modifican las características anatómicas, sino que también pueden mejorar la alineación entre la identidad de género y el cuerpo, lo que conlleva a una mayor satisfacción y bienestar.


¿Te gustaría preparar tu suelo pélvico antes de la cirugía para facilitar la recuperación y mejorar los resultados funcionales?¿Sientes tensión, debilidad o dificultad para identificar los músculos del suelo pélvico desde la cirugía?
Te acompañamos en cada etapa de tu proceso de afirmación de género, incluyendo la preparación previa a la cirugía. Antes de tu intervención, la fisioterapia del suelo pélvico puede ayudarte a conocer y activar adecuadamente tu musculatura perineal, mejorar el control urinario, preparar los tejidos y reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias. Esta preparación también favorece una recuperación más rápida y consciente.
Después de la cirugía, es común que experimentes cambios como disfunción del suelo pélvico, alteraciones en la sensibilidad genital o dificultades relacionadas con la función sexual y urinaria. En estos casos, trabajamos contigo con técnicas especializadas de fisioterapia: ejercicios de fortalecimiento y relajación, biofeedback, terapia de sensibilización, y manejo del dolor y de las cicatrices.
Nuestro objetivo es ayudarte a restaurar tu funcionalidad, mejorar tu percepción corporal y acompañarte en un proceso de recuperación respetuoso, seguro y centrado en tu bienestar físico, sexual y emocional.


© 2025. All rights reserved.


Lunes-Viernes 9:00-21:00
Av. Aranzana, 29.







