Urología
Nos referimos a la pérdida involuntaria de orina. Esta patología puede ser de diferentes tipos, de esfuerzo (al toser, estornudar o hacer ejercicio) o de urgencia (cuando hay una necesidad incontrolable de orinar), o incluso los dos tipos a la vez (mixta).
Es una condición que afecta tanto a mujeres como a hombres, siendo más frecuente en mujeres debido a factores como el embarazo, el parto, la menopausia y el envejecimiento. En los hombres, las causas suelen estar más relacionadas con cirugías prostáticas o trastornos neurológicos.
En nuestra clínica, somos especialistas en el tratamiento de la incontinencia urinaria, utilizando fisioterapia como método principal y complementando el trabajo con tecnología que nos ayuda a tener una mejor visión de la situación. Un tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida, dentro de un entorno social, laboral y personal, además de prevenir complicaciones en un futuro.


Incontinencia urinaria
¿En el gimnasio estás más pendiente de que no se te escape, que de otra cosa? ¿No te da tiempo a llegar al baño?
Es ese deseo imperioso de orinar que no se puede controlar, a menudo acompañado de la necesidad de orinar frecuentemente (diurno y/o nocturno) y otras veces va ligado a la incontinencia. Estos síntomas son el origen de trastornos en la calidad de vida, a nivel físico, social y laboral, y psicológico. Es común encontrarlo en niños (se considera fisiológico hasta los 6 años), a partir de esa edad deberíamos ocuparnos de ello.
El origen se dice que es multifactorial, ya que el comportamiento vesical depende de numerosos factores neurológicos. Puede aparecer por un problema local, como una estenosis uretral, cambios estrogénicos en el tejido, debilidad en los músculos de suelo pélvico, o tras infecciones vesicales, piedras o cirugías tipo histerectomía. En el hombre es más común encontrarlo ligado a una hiperplasia benigna de próstata.
A través de técnicas de reeducación vesical y ejercicios del suelo pélvico, promovemos un control más eficaz de la vejiga, mejorando la función urinaria y reduciendo la frecuencia y urgencia miccional. Para disminuir así la frecuencia de las visitas al baño y mejorar la calidad de vida.


¿Tienes ganas de orinar cada poco tiempo? ¿Te levantas por la noche varias veces a orinar?¿Sientes un deseo repentino de orinar?
Urgencia miccional:
Este trastorno ocurre por la falta de coordinación entre la contracción de la vejiga y la relajación del esfínter uretral durante la micción, dificultando el vaciado completo de la vejiga. Puede que hayamos aplazado durante mucho tiempo las ganas de orinar, o incluso puede aparecer secundario a una vejiga hiperactiva.
¿Cómo trabajamos? Nos enfocamos en la reeducación del reflejo miccional, para restaurar un vaciamiento adecuado de la vejiga. Utilizamos técnicas de reeducación vesical, biofeedback y entrenamiento del suelo pélvico para restaurar la coordinación entre los músculos implicados en la micción. Un tratamiento adecuado puede mejorar significativamente el vaciamiento vesical, reducir la retención urinaria y prevenir complicaciones asociadas, como infecciones del tracto urinario.


¿Quieres orinar y eres capaz?¿Sueles ignorar tus ganas de orinar?
Disinergias vesicoesfinterianas
Prostatectomía
La prostatectomía es una intervención quirúrgica que se realiza para tratar el cáncer de próstata o problemas benignos, como la hiperplasia prostática. Puede ser radical o parcial y los efectos secundarios más comunes tras la prostatectomía son la incontinencia urinaria y la disfunción sexual debido a la afectación de los músculos y los nervios del suelo pélvico responsables del control de la vejiga.


¿Te han colocado una malla de sujeción para la vejiga o el útero?¿Te han operado de la próstata?¿Te van a realizar una operación para crear una neovejiga?
Cirugías urológicas


Neovejiga (Cistectomía y reconstrucción)
La neovejiga es una solución quirúrgica que se realiza en casos de cáncer de vejiga, la vejiga se extirpa y se crea una nueva reserva urinaria utilizando una sección del intestino. Este procedimiento implica cambios anatómicos significativos y puede afectar la función del sistema urinario, así como la capacidad de control sobre la micción.
Resección Transuretral de Próstata (RTUP)
La RTUP es una técnica quirúrgica utilizada para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP), una condición común en hombres mayores. Consiste en la eliminación de una parte de la glándula prostática a través de la uretra. Aunque este procedimiento no implica una extirpación total de la próstata, puede afectar los músculos y nervios del suelo pélvico, especialmente en la zona donde se encuentran las fibras nerviosas que controlan la micción y la función sexual.
Implantación de Mallas de Sujeción Vesical (Cistocele)
Las mallas de sujeción vesical se utilizan en casos de prolapso de órganos pélvicos, como la vejiga, hacia la vagina, que puede causar incontinencia urinaria, dificultad para vaciar la vejiga, y molestias pélvicas. Este tipo de intervención se realiza principalmente en mujeres que sufren prolapso de vejiga debido a partos múltiples, envejecimiento o debilidad de los músculos del suelo pélvico.
La rehabilitación postoperatoria es esencial después de estos procedimientos. Te ayudamos a recuperar la funcionalidad del suelo pélvico y mejorar la movilidad, minimizando el dolor y acelerando la recuperación. Con técnicas como la radiofrecuencia, el biofeedback, la terapia manual y los ejercicios.
La cistitis de repetición o intersticial es una afección crónica caracterizada por inflamación de la vejiga que causa dolor pélvico, urgencia miccional y frecuencia urinaria aumentada. Esta patología puede tener múltiples causas, como infecciones urinarias recurrentes, trastornos autoinmunes o alteraciones en la pared vesical.
A través de técnicas de relajación del suelo pélvico, educación vesical y estimulación neuromuscular, trabajamos para reducir la inflamación, mejorar el vaciamiento vesical y controlar la urgencia y la frecuencia miccional. Un enfoque fisioterapéutico integral ayuda a aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y prevenir episodios recurrentes de cistitis.


¿Dolor continuo abdominal cerca del pubis?
Cistitis de repetición
La retención urinaria y la vejiga hipotónica no son lo mismo, aunque pueden estar relacionadas.
La retención urinaria se refiere a la incapacidad de vaciar completamente la vejiga, lo que puede deberse a diversas causas, como obstrucción en las vías urinarias, disfunción neurológica o debilidad en los músculos del suelo pélvico.
La vejiga hipotónica, por otro lado, es una condición en la que el músculo detrusor de la vejiga, está débil o no se contrae con la suficiente fuerza para vaciarse adecuadamente. Esta debilidad puede contribuir a la retención urinaria, pero no todas las personas con retención urinaria tienen una vejiga hipotónica.
Mediante la fisioterapia, restauramos el control muscular y promovemos una micción eficiente, aliviando los síntomas y mejorando significativamente la calidad de vida del paciente.


Retención urinaria y vejiga hipotónica
¿Te cuesta expulsar la orina? ¿Debes hacer esfuerzo para ello?¿Sabrías diferenciar una de otra?
© 2025. All rights reserved.


Lunes-Viernes 9:00-21:00
Av. Aranzana, 29.







